top of page

S.XIX

Romanticismo 1833-1868

 

      El carácter trabajador de empresarios e industriales impregna la moda de un cierto carácter sobrio y oscuro, en el caso de los hombres, diferentes a las vistosas y diversidad del atuendo femenino:

 

- Masculino: se hace oscuro y uniforme, tan austero y repetitivo que a partir de 1850 acaba desapareciendo de las revistas de moda.

 

- Femenino: es lujoso y se caracteriza por faldas ahuecadas, por el miriñaque, talles estrechos, adornos y telas brillantes de colores.

 

El universo femenino:

 

El espejo era el cómplice para conseguir el ideal de mujer sensible, hermosa, y frágil que la época exigía.

 

De compras

 

       Los trajes de calle que eran para salir eran sencillos, cerrados hasta el cuello y oscuros. Los acompañaban sombreros, guantes y sombrillas. Y para el invierno, capas y chaquetones. Se crean grandes almacenes donde se podía encontrar, joyas, ropa y complementos. Surgen en París en 1820, y en 1830, se implanta en España.

 

El traje de sociedad

 

        El traje de sociedad se utilizaba en los buenos salones, el baile y el teatro, que era el marco apropiado para cultivar las relaciones sociales y establecer alianzas; económicas, políticas o matrimoniales. Era la ocasión de que la mujer luciera en todo su esplendor y se sintiera protagonista, envuelta en trajes lujosos y escotados, hechos en telas ligeras como rasos, muselinas, tules y encajes.

 

bottom of page